grados universitarios

10 grados universitarios que te permitirán vivir de lo que te apasiona 🥇

¿Sabes qué grados universitarios tienen más salida laboral? Elegir un grado universitario es una de las decisiones más importantes que puedes tomar en tu vida académica y profesional, ya que marca el inicio de tu formación superior y define el rumbo que podrías seguir durante muchos años.

Entender con claridad qué son los grados universitarios y cómo se estructuran te permite tomar decisiones informadas, alineadas con tus intereses y tus objetivos personales.

Estos grados están diseñados para responder a distintas áreas del conocimiento, cubrir necesidades concretas del mercado laboral y ofrecer vías de especialización que puedes adaptar a lo que realmente te interesa.

Contar con esta información desde el principio puede ayudarte a evitar decisiones tomadas al azar o basadas en suposiciones. Además, te da la posibilidad de entender con mayor precisión las diferencias entre estudiar una carrera u otra, no solo por el contenido, sino también por el impacto que cada una puede tener en tu vida profesional.

¿Qué son los grados universitarios?

Los grados universitarios son formaciones académicas que te permiten obtener títulos universitarios en una determinada área de conocimiento. Es el primer nivel de estudios superiores que puedes cursar después de haber terminado la educación secundaria. Al finalizar un grado universitario, obtienes el título de “Graduado” o “Graduada” en la especialidad que hayas elegido, como por ejemplo:

  • Psicología.
  • Derecho. 
  • Arquitectura. 
  • Ingeniería.
  • Educación.

Durante el grado, no solo adquieres conocimientos teóricos, sino también competencias prácticas relacionadas con la carrera. Esto te prepara para incorporarte al mundo laboral o para seguir formándote con estudios de posgrado como un máster. Además, los grados están organizados de forma que puedas especializarte poco a poco y adaptar parte de tu formación a tus intereses.

¿Qué tipos de grados universitarios hay?

Cuando te planteas empezar una carrera universitaria, es normal que surjan dudas, ya que no todos los grados universitarios son iguales, porque cada uno responde a áreas de conocimiento distintas y a objetivos formativos concretos. Algunos de los más comunes son:

Grados en artes y humanidades

Estos grados se centran en el estudio del pensamiento, la historia, la cultura, la lengua y la expresión artística. Son ideales si te interesa comprender cómo ha evolucionado la sociedad y cómo se expresa a través del lenguaje, la literatura, el arte o el pensamiento crítico. Puedes encontrar opciones como:

  • Filosofía.
  • Historia del Arte.
  • Filología.
  • Traducción.
  • Bellas Artes.

Grados en ciencias sociales y jurídicas

Este tipo de grados universitarios está orientado al análisis de la sociedad, el comportamiento humano, la economía o el derecho. Si quieres trabajar con personas, entender la dinámica social o intervenir en procesos organizativos o legales, este grupo te ofrece muchas opciones:

  • Psicología.
  • Sociología.
  • Trabajo Social.
  • Derecho. 
  • Ciencias Políticas.
  • Periodismo. 
  • Educación.
  • Administración y dirección de empresas.

Grados en ciencias

Si te interesa el conocimiento técnico y natural, estos tipos de grados universitarios pueden ser para ti. Son estudios que requieren habilidades analíticas. Con estos estudios universitarios puedes trabajar en:

  • Investigación.
  • Tecnología.
  • Medio ambiente.
  • Educación científica.

También son la base para muchos desarrollos tecnológicos y aplicaciones en salud o energía, debido a que te especializan en grados como:

  • Biología.
  • Física.
  • Química.
  • Matemáticas.
  • Geología.
  • Ciencias Ambientales.

Grados en ciencias de la salud

Estos grados están directamente relacionados con el cuidado de las personas y la mejora de su bienestar. La demanda de profesionales sanitarios es constante y las salidas laborales suelen ser muy sólidas, tanto en el sector público como en el privado. Algunas de las opciones son:

  • Medicina. 
  • Enfermería.
  • Farmacia. 
  • Odontología.
  • Fisioterapia.
  • Nutrición.
  • Logopedia. 
  • Terapia Ocupacional.

Grados en ingeniería y arquitectura

Si te atraen las soluciones técnicas y la creación de estructuras, productos o sistemas, este tipo de grado universitario puede ser el indicado. Son estudios exigentes en matemáticas y física, pero muy valorados por las empresas por su enfoque práctico. Estos títulos universitarios incluyen carreras como:

  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería en Informática
  • Ingeniería Mecánica.
  • Ingeniería de Telecomunicaciones.
  • Arquitectura. 

Grados de doble titulación

Algunas universidades ofrecen programas de estudio que combinan dos grados universitarios en uno, lo que te permite graduarte con una doble titulación. Suelen durar un poco más que un grado único (5 o 6 años), pero te dan un perfil más completo y versátil en el mercado laboral; algunos ejemplos de estas titulaciones son:

  • Derecho + Administración y dirección de empresas (ADE)
  • Educación primaria + Psicología.

Grados online o a distancia

Cada vez más instituciones ofrecen grados universitarios a distancia que puedes cursar completamente desde Internet. Esto te da flexibilidad si necesitas compaginar estudios con trabajo o si vives lejos del campus. La formación es igual de oficial y suele adaptarse a las necesidades del estudiante adulto, incluyendo en sus programas:

  • Recursos digitales.
  • Tutorías virtuales.
  • Evaluación continua.

¿Qué grados universitarios tienen más salida laboral?

Aunque todas las titulaciones pueden abrirte puertas si sabes cómo aprovecharlas, hay algunos grados universitarios, que por la demanda actual del mercado laboral, suelen ofrecer más salidas profesionales. Alguno de ellos son:

Medicina

Si decides estudiar Medicina, te estarás formando en una de las carreras con mayor tasa de empleo. Los profesionales sanitarios son esenciales en cualquier sociedad y la demanda es constante. En países como España, según datos del INE, la tasa de empleabilidad en Medicina supera el 90%. Además, hay muchas salidas posibles como son trabajar en:

  • Hospitales. 
  • Centros de salud.
  • Investigación.
  • Docencia. 
  • Especialidades médicas.

Enfermería

Entre los grados universitarios más valorados está el de enfermería por su rápida inserción laboral. Además, su empleabilidad ronda el 85%, y con una población cada vez más envejecida, se prevé que la demanda de enfermeros y enfermeras siga creciendo en los próximos años. Con el grado de enfermería puedes trabajar en:

  • Hospitales. 
  • Clínicas privadas.
  • Atención domiciliaria.
  • Salud pública.

Ingeniería informática

Si te interesa el mundo digital, esta es una opción muy sólida. La transformación tecnológica ha multiplicado la necesidad de profesionales capaces de desarrollar software, proteger sistemas o gestionar redes. Según informes del SEPE, las ingenierías tecnológicas están entre los grados universitarios con mayor empleabilidad, con salarios que suelen estar por encima de la media.

Ingeniería Industrial

La ingeniería industrial es uno de los grados universitarios con más futuro, porque es una carrera muy versátil, con una fuerte orientación hacia la resolución de problemas técnicos y de gestión.

Por eso, su empleabilidad se sitúa por encima del 80% y las empresas valoran mucho esta formación por su aplicación práctica. Este grado te prepara para trabajar en sectores como:

  • Energía.
  • Automoción.
  • Construcción.
  • Manufactura. 

Administración y dirección de empresas (ADE)

Aunque hay muchos titulados en los grados universitarios de administración y dirección de empresas, sigue teniendo buenas salidas porque las empresas siempre necesitan perfiles con conocimientos de gestión.

Además, es una base sólida para emprender o estudiar un máster especializado, pues te permite acceder a puestos en empresas de todos los sectores, y a que puedes trabajar en departamentos como:

  • Recursos humanos.
  • Marketing. 
  • Finanzas. 
  • Gestión.

Educación Infantil y Primaria

Si te interesa la enseñanza, estos grados universitarios tienen buenas perspectivas, especialmente en el sector público. En muchos países, la jubilación de docentes está generando nuevas plazas y hay una necesidad constante de personal en centros educativos. Aunque el acceso puede depender de las oposiciones, la estabilidad laboral es uno de sus principales atractivos.

Derecho

Estudiar Derecho sigue siendo uno de los grados universitarios más demandados, porque a pesar de que requiere una especialización posterior, ofrece una base muy sólida para acceder a profesiones valoradas social y económicamente, ya que te da múltiples opciones tales como:

  • Abogacía.
  • Asesoría legal.
  • Judicatura. 
  • Notaría.
  • Empresas. 
  • Organizaciones no gubernamentales ONG.
  • Administración pública.

Psicología

Si bien es importante realizar una especialización después del grado (como el máster en psicología general sanitaria), cada vez hay más conciencia de la importancia del bienestar emocional, lo que genera nuevas oportunidades laborales. En la actualidad la demanda de psicólogos ha aumentado, sobre todo en áreas como:

  • La salud mental.
  • La educación.
  • Los recursos humanos.

Ingeniería de telecomunicaciones

En un mundo cada vez más interconectado, las empresas tecnológicas y de telecomunicaciones buscan profesionales con este perfil. La inserción laboral es alta y ofrece proyección internacional, pues esta ingeniería te capacita para trabajar en:

  • Redes. 
  • Conectividad. 
  • Ciberseguridad. 
  • Desarrollo de infraestructuras digitales.

Farmacia

Este es uno de los grados universitarios con una tasa de empleabilidad elevada y una buena percepción social del sector. El grado en farmacia no solo te prepara para trabajar en farmacias comunitarias, sino también:

  • La industria farmacéutica.
  • Investigación.
  • Hospitales. 
  • Administración sanitaria.

¿Cuál es la duración de los grados universitarios?

La duración de un grado universitario depende del país y del tipo de carrera que elijas, pero en general suele estar entre tres y cuatro años. En la mayoría de los países europeos, como España, los grados universitarios están diseñados para completarse en cuatro años.

Esto equivale a unos 240 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos). Cada curso académico tiene normalmente 60 créditos, lo que representa el trabajo de todo un año, incluyendo:

  • Clases. 
  • Estudio personal.
  • Exámenes.
  • Prácticas.

En otros países, como el Reino Unido, es común que los grados duren tres años, aunque algunas carreras con prácticas o estudios en el extranjero pueden alargarse un año más.

También hay programas de doble titulación que pueden extenderse a cinco o seis años, ya que combinan dos grados en una misma trayectoria formativa. Este tipo de estudios ofrece una formación más completa, aunque requiere más tiempo.

Por otro lado, hay algunas carreras específicas que pueden durar más de cuatro años por su complejidad o por la formación práctica adicional que incluyen. Medicina, por ejemplo, suele durar seis años en muchos sistemas universitarios, y después requiere un periodo de especialización.

¿Se pueden cursar dos grados universitarios a la vez?

Sí, es posible cursar dos grados universitarios al mismo tiempo, aunque requiere una buena organización y dedicación. Esta opción se conoce como doble titulación o doble grado, y muchas universidades ofrecen programas específicos que te permiten estudiar dos carreras de forma simultánea, con un plan académico diseñado para que puedas completar ambas carreras en menos tiempo que si las hicieras por separado.

Optar por un doble grado te da un perfil más completo y versátil, lo que puede abrirte más puertas en el mercado laboral. Sin embargo, también implica un mayor esfuerzo, ya que tendrás que cumplir con los requisitos de ambas titulaciones y manejar una carga académica más intensa.

En algunos casos, las universidades te permiten inscribirte de manera independiente en dos grados, pero esto puede significar que debas hacer un esfuerzo extra para compatibilizar horarios y materias. Por eso, es recomendable informarte bien sobre las opciones oficiales que ofrece la institución y evaluar si puedes asumir la demanda que implica.

Conclusiones sobre grados universitarios más demandados en la actualidad

Los grados universitarios son algo más que una carrera académica. Son la estructura sobre la que vas a construir tus próximos años, tanto a nivel personal como profesional. Por eso, son la clave para no tomar decisiones desde la confusión o la presión externa.

Muchas veces, al hablar de estudios superiores, todo se reduce a nombres de carreras, pero no se habla de lo esencial: qué implica realmente elegir un grado, cómo se relaciona con el mercado laboral, o qué consecuencias puede tener una decisión poco informada.

Un grado universitario te permite identificar con claridad lo que buscas y lo que necesitas, no desde el miedo a equivocarte, sino desde el deseo de tomar una decisión que te acerque a una vida profesional más coherente con tus intereses.

No se trata solo de elegir una carrera con futuro, sino de comprender qué papel puede tener en tu vida. Cuanto más claro tengas el terreno sobre el que estás pisando, más seguro vas a sentirte al avanzar.

Si quieres estudiar en un entorno dinámico y que se adapte a tus necesidades, te invitamos a visitar el Bachillerato para adultos de Montaigne y a que conozcas toda nuestra oferta de cursos, congresos y seminarios; también puedes contactarnos que con gusto te ayudaremos.

¡No te pierdas nuestros artículos!

Suscríbete para mantenerte informado y recibe las actualizaciones en tu email. 

Recibirás un email para confirmar que quieres contactar con nosotros y que aceptas nuestra política de privacidad para pasar a formar parte de nuestra base de datos y así podamos responderte según lo establecido en la LOPD y la RGPD.